¿Qué es la educación inclusiva?




La educación inclusiva es un derecho que tenemos todas las personas y está basada en el respeto a la diversidad, en la igualdad de oportunidades, tomando en cuenta las características individuales, las necesidades o condición de cada persona, para así poderles brindar la ayuda específica, rompiendo paradigmas sociales, sin que esto sea consecuencia de discriminación o exclusión dentro de las aulas.

Expresa Marín (2008), que “La inclusión surge, entonces, con el fin de luchar por obtener un sistema educativo para todos, basado en la equidad y participación de todos y cada uno de sus miembros, y sobre todo en el reconocimiento de cada estudiante como sujeto de derechos”.  

Los sistemas educativos del estado ecuatoriano a pesar de estar alineados a parámetros internacionales de inclusión, no ha superado la brecha de discriminación a las personas con necesidades educativas especiales (NEE)

Es muy importante es tengamos conocimiento sobre los derechos que tienen los estudiantes con discapacidades, que sepan que la ley los ampara, que los padres o tutores legales de los niños o jóvenes puedan obtener esta información. En cada país las leyes varían. 

Aquí 👇 les dejo el link sobre las garantías y derechos constitucionales de Ecuador, en materia educativa, de acuerdo a la discapacidad de los estudiantes que atiendan.

👉 https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/ACUERDO_295-13.pdf


Bibliografía

MINEDUC (2018). Ministerio de Educación del Ecuador. Tres programas del Ministerio de Educación fortalecen la calidad e inclusión educativa. Recuperado de https://educacion.gob.ec/tres-programas-del-ministerio-de-educacion-fortalecen-la-calidad-e-inclusion-educativa/

 

UNESCO (05 de 2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf





Comentarios